Desde que no tengo wifi, me he vuelto un ser violento...
no puedo entrar en pornotube ni puedo trabajar...
no puedo entrar en pornotube ni puedo trabajar...
¿Te sientes identificado/a con este mensaje? wifi - violencia - porno - realidad vs espejo13/2/2019 Desde que no tengo wifi, me he vuelto un ser violento... no puedo entrar en pornotube ni puedo trabajar...
0 Comentarios
Las adolescentes que presentan anovulación persistente ( reglas irregulares, faltas de mas de 3 meses, durante al menos dos años después de la primera regla) son buenas candidatas a la investigación de un aumento de insulina en sangre (insulinemia). Al principio de la pubertad la hiperinsulinemia se relaciona con el aumento de la hormona del crecimiento. Hay razones para creer que en algunas adolescentes ésto no se normaliza.
Sería importante identificarlas, pues tiene mayor riesgo de diabetes, anovulación y ovario poliquístico. A todas las adolescentes con anovulación se les debe valorar la tolerancia a la glucosa, sobre todo las que tienen sobrepeso. ADRENARQUIA PREMATURA (vello púbico y/o axilar antes de los 8 años): éste síntoma puede estar asociado a la hiperinsulinemia, y pueden ser niñas con anovulación, exceso de andrógenos ( hormonas masculinas,,,,vello ) y ovario poliquístico. Un marcador de éste problema singular de la adolescencia es el bajo peso al nacer. Este Sdme en la adolescencia incluye: 1. bajo peso al nacer 2. hiperinsulinemia 3. perfil anormal de lípidos 4.peso corporal normal 5.adrenarquia prematura.....y después...anovulación, hiperandrogenismo y poliquistosis ovarica. El tratamiento a largo plazo con metformina brinda la oportunidad de prevenir la enfermedad cardiovascular y el inicio precoz de diabetes mellitus. HEMOS ENTRADO EN UNA NUEVA ERA EN EL TRATAMIENTO Y CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES CON SOP. Antiguamente tratabamos con eficacia los problemas de esterilidad, sangrados irregulares y exceso de vello. ahora tenemos la obligación de influir en la cantidad y calidad de vida de éstas mujeres, para prevenir enfermedades tan graves como la diabetes o la dislipemia y sus consecuencias. la preocupación por la anovulación y la poliquistosis ovarica es un componente legítimo de la moderna actuación preventiva de salud.Haz clic aquí para editar. Recomiendo esta guía que publicó la sociedad gallega de sexología, muy didáctica. ![]()
Todas las mujeres recordamos la primera vez que nos vino la regla y los sentimientos que ello nos generó. Pero la pubertad es algo más que la primera regla. Es un conjunto de cambios físicos y psíquicos, que marcan la transición entre la niñez y la edad adulta.
Lejos están los años en que algunas chicas no sabían qué les estaba ocurriendo,gracias a que cada vez hay menos tabús en torno al tema, y cada vez las madres preparan mejor a sus hijas para que asuman los cambios de su cuerpo con naturalidad; la respuesta de las hijas será tanto más natural cuanto más natural sea la madre. Muchas madres, conscientes de su responsabilidad se asesoran con su ginecólogo . A continuación intentaré responder a las preguntas que me haceis con más frecuencia: ¿ Cuándo consideramos que la pubertad es precoz ó es tardia? El inicio y el desarrollo de la pubertad es muy variable de unas mujeres a otras y no se puede determinar con antelación. Además depende de muchos factores tanto genéticos como ambientales ( nutrición , ejercicio, enfermedades o problemas del desarrollo durante la infancia) . Pero en general, si realizas los controles pediátricos adecuados, el médico te dirá si el ritmo del crecimiento es normal. Cada niño crece siguiendo su propio ritmo, así que lo que iporta es que su evolución sea la correcta. En general la pubertad en las niñas se inicia entre los 8 y los 14 años, y dura entre 2 y 3 años. ¿Qué signos indican su inicio? El primer signo es el aumento de la talla, lo que se llama “dar el estirón”, luego empieza a desarrollarse el pecho, y luego aparece el vello del pubis y la axila. Por ultimo aparece la regla. ¿Cuál es la edad normal para que empiece a crecer el pecho? Lo que llamamos el “botón mamario” puede empezar a palparse a los 8 ó 9 años. Se nota como un pequeño nódulo doloroso cuando se palpa de forma profunda, puede notarse en ambos pezones a la vez, o ser de forma asimétrica, primero uno y luego el otro . ¿Cuál es la edad normal para que se presente la primera regla? La edad media ronda los 12 años, pero entre los 10 y los 16 años, se considera igual de normal. Si estás preocupada por la edad debes consultarlo con el médico. ¿Las reglas deben ser regulares desde el principio? Durante los dos primeros años pueden adelantarse o retrasarse, incluso faltar algún mes. Eso es porque el sistema endocrino también está madurando. ¿Cuándo está justificado acudir al ginecólogo? Las causas mas frecuentes son :
¿Son normales los cambios bruscos de carácter, o de peso? Es normal que los cambios corporales afecten a la sensibilidad del adolescente. Pero como madres debemos de estar muy atentas a cambios muy bruscos que puedan ser un síntoma de problemas psicológicos latentes. ¿Cuándo consultar por acné? Los cambios hormonales de la pubertad conllevan un aumento de la secreción de grasa de la piel y es mas fácil que aparezcan “ granos” pero no debemos dejar de darles importancia, pues todo lo relacionado con la imagen corporal es muy importante para el adolescente. Ante la duda se debe consultar al médico. ¿ QUÉ LIBRO ACONSEJO PARA LEER? :MIA SE HACE MAYOR. De Mónica Peitx Endocrino pediática. Las necesidades de atención ginecológica a niñas y adolescentes están cada vez más en auge. Todos los ginecólogos y pediatras atienden en ocasiones a niñas y adolescentes con problemas ginecológicos, pero su atención y cuidados suponen una atención específica. El pediatra general no suele estar formado especialmente en la resolución de problemas ginecológicos. El ginecólogo atiende a un elevado número de mujeres adultas, pero a un pequeño número de niñas y adolescentes.
Consulta ginecológica en la adolescencia Las indicaciones más frecuentes para la consulta con el ginecólogo en la adolescencia son: Reglas abundantes, ciclos irregulares , faltas de menstruación , o reglas muy dolorosas Otras indicaciones menos frecuentes :
No hay una edad concreta para la primera visita al ginecólogo. Debes ir si tienes relaciones sexuales, si tienes algún problema ginecológico, o si tienes dudas o preguntas que quieras plantearle. Después, el ginecólogo te indicará cada cuánto debes realizar una revisión. La consulta con las adolescentes debe ser privada y confidencial, respetando su intimidad. En muchas ocasiones un problema ginecológico puede ser secundario a uno psico-social. En general, si tienes relaciones sexuales se recomienda hacerla cada año. La revisión ginecológica genera muchas dudas en las mujeres que han de realizarla por primera vez. No te dejes influir por los comentarios: antes de formarte una opinión equivocada debes saber en qué consiste, los pasos a seguir para realizarla y cuándo es aconsejable hacerla. La revisión ginecológica tiene como objetivo la prevención de trastornos ginecológicos, la confirmación de que tu aparato genital es normal y el asesoramiento en cuanto a anticoncepción si la precisas. No es necesaria ninguna preparación previa especial. Sólo es recomendable realizar la revisión fuera de la regla.. |
Mantengo el más estricto secreto profesional y garantía total de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información. Nº de Archivo según LOPD: 2/31630198.
Nº registro sanitario: C-36-000730. Nº de colegiada: 363603783-Po |