Consulta de Tamara Franco. Ginecóloga.

Clínica: 986 783 429 / 626 172 495
doctora@tamarafranco.es
​

Psicología: 684 219 282  
andreataboadalop@gmail.com
​
  • Inicio
  • Ginecología
  • Psicología
  • Currículum
  • Dónde estamos
  • Cirugías
  • Anticoncepción
  • Blog
    • Blog
    • Adolescentes
    • Embarazo
    • Menopausia
    • Incontinencia de orina

Vacaciones y cáncer de cuello uterino (recomendación Sego)

27/7/2016

0 Comentarios

 
Cómo prevenir el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es el segundo tumor más frecuente entre las mujeres. ¿Cómo podemos adelantarnos al diagnóstico?, ¿cómo prevenirlo? 

La causa del cáncer de cuello uterino es el Virus del Papiloma Humano (http://www.ellahoy.es/salud/articulo/vacunacion-vph-a-que-edad-vacunarse/110901/) (VPH), un virus del que hay más de un centenar de tipos, si bien solo los considerados de alto riesgo son responsables de este tipo de cáncer y de los tumores de vagina o de vulva.
La prevención, al igual que el diagnóstico precoz, son dos herramientas fundamentales para plantar cara al cáncer de cuello uterino (http://www.ellahoy.es/salud/articulo/cancer-de-cuello-uterino-el-primersintoma-es-el-dolor-durante-el-coito/208351/), la parte del útero que conecta con la vagina. En el caso del cáncer de cuello uterino, el método más eÒcaz de prevención es la realización periódica de las pruebas de Papanicolaou y del virus de papiloma humano (VPH) para descartar o detectar la presencia de lesiones precancerosas. De igual manera, conviene conocer cuáles son los factores de riesgo asociados a este tipo de cáncer femenino, y entre los que se incluye, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el inicio precoz de las relaciones sexuales, el tabaquismo, pareja sexual de riesgo, promiscuidad sexual sin protección o algunas infecciones cervicovaginales. Según datos médicos, el cáncer de cuello de utero es el segundo más frecuente entre las mujeres de edades comprendidas entre los 15 y los 44 años. Cada año se diagnostican en torno a 2.000 nuevos casos. 

Medidas preventivas
Entre las medidas preventivas hay que destacar:
  • Vacunarse contra el virus del papiloma humano
  • Realizarse una citología de manera periódica; y en el caso de tener antecedentes de verrugas genitales, cada seis meses. Habitualmente este tipo de cáncer se detecta al analizar los resultados anómalos de la citología o valorando los síntomas que pueda presentar la mujer.
  • Evitar el tabaco
  • Utilizar métodos de protección si se mantienen relaciones con más de un compañero sexual.

El tratamiento dependerá de la fase de la enfermedad en el momento de ser diagnosticada. En algunos casos será suÒciente con realizar revisiones de manera más frecuente, si bien en otros puede ser necesario realizar una extirpación parcial o total, acompañada en algunos casos de tratamientos de quimioterapia o radioterapia. También te puede interesar: ¿Cómo se transmite el virus del papiloma?: Prevención y contagio (http://www.ellahoy.es/salud/articulo/como-se-transmite-el-virus-del-papiloma-prevencion-ycontagio/222115/) y descubre los 5 síntomas que no debemos menospreciar del cáncer de mama (http://www.ellahoy.es/salud/articulo/cancer-de-mama-5-sintomas-que-no-debemosmenospreciar/223289/).
0 Comentarios

    Archivo

    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorías

    Todos
    Cáncer Uterino
    Ciclo Menstrual
    Copago
    Dieta
    Ecografía
    Escultura
    Esterilidad
    Feminismo
    Genética
    Infecciones
    Lactancia Materna
    Mama
    Mioma
    Mis Lecturas
    Mujer
    Películas
    Programas TV
    Prolapso
    Prurito Vulvar
    Psicología
    Revisión Ginecológica
    Sexualidad
    Teratógenos
    Test Prenatal
    Vacunas
    Violencia De Género
    Virus Papiloma Humano (VPH)

    Fuente RSS

Mantengo el más estricto secreto profesional y garantía total de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información. Nº de Archivo según LOPD: 2/31630198.
​Nº registro sanitario: C-36-000730. Nº de colegiada: 363603783-Po
Lectura no médicas: libros que recomiendo (pincha aquí)
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

626 172 495

Imagen