La nueva página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad unifica todos los servicios, actuaciones y material de prevención y concienciación relativos a la violencia de género: http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/
Un gesto sencillo que ayuda a agitar conciencias: http://www.elcomercio.es/tecnologia/internet/201511/11/mano-violeta-contra-feminicidio-20151110235202.html
La nueva página web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad unifica todos los servicios, actuaciones y material de prevención y concienciación relativos a la violencia de género: http://www.violenciagenero.msssi.gob.es/
0 Comentarios
![]() Recomiendo la lectura de este libro a todo aquel que pueda interesarle y en particular el Anexo dedicado a "extracción, conservación y procesamiento de la leche materna", por lo práctico y sencillo que puede resultarle a todas mis pacientes. ![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
ROPA es un tratamiento de reproducción asistida especial para parejas de mujeres. Se trata de una “FIV compartida”, utilizando la que vas a ser gestante los gametos de su cónyuge, así como semen de banco. Mediante ROPA ambas mujeres participan de la concepción y gestación de su hijo.
España fue pionero en el reconocimiento de los derechos de las parejas homosexuales, cuando en 2005 aprobó la Ley de Matrimonio Homosexual y reconoció su derecho a la adopción. Paralelamente, hay que recordar que por lo establecido en la Ley 13/2005, de 1 de julio , por la que se modificó el Código Civil en materia de contraer matrimonio, se produjo una equiparación de los matrimonios heterosexuales a los homosexuales, con trascendencia en el campo de la reproducción humana asistida (habilitando el acceso a los matrimonios de lesbianas). España (gracias al avance en materia de derechos civiles) también se ha convertido en un país puntero en cuanto a tratamientos de reproducción asistida, como por ejemplo el denominado método ROPA, específico para parejas de mujeres.Cómo funciona ROPA Primeramente realizamos un tratamiento de estimulación ovárica en uno de los miembros de la pareja. Posteriormente, extraemos los ovocitos, que se fecundan en el laboratorio de FIV con semen de donante. Una vez que éstos evolucionan a embriones, se transfieren al útero de la otra mujer. De esta forma, ambas mujeres colaboran en la maternidad: Una aporta los óvulos y la otra realiza la gestación. Se trata así de un proceso en el que ambas se sienten implicadas y corresponsables. El niño pertenece a la pareja desde el momento del nacimiento. Ley13/2005 . En España, en el año 2005, los derechos de las parejas homosexuales se igualaron a los de las parejas heterosexuales (Ley 13/2005). Esta ley ha hecho posible que los dos miembros de una pareja de lesbianas puedan participar del proceso y embarazo si así lo desean: una aportaría los ovocitos que serían inseminados con semen de un donante anónimo, mientras que la otra recibe los embriones y los gesta, en caso de llegar a producirse el embarazo. Los autores llaman a esta técnica ROPA (recepción de ovocitos de la pareja). La ley de Reproducción asistida 14/2006 fue modificada para reconocer específicamente que ambas madres son progenitoras del niño nacido gracias a la reproducción asistida, tanto si han llevado el tratamiento por razones médicas ó por elección y esto último hace que la donación de óvulos no anónima sea una excepción en caso de parejas lesbianas. La comisión de sanidad, política social y consumo del congreso de los diputados ha aprobado una disposición por la que el gobierno pueda modificar la Ley de Reproducción Humana Asistida en la que no se refleja la donación no anónima de gametos entre matrimonios homosexuales. |
Archivo
Julio 2019
Categorías
Todos
|