Consulta de Tamara Franco. Ginecóloga.

Clínica: 986 783 429 / 626 172 495
doctora@tamarafranco.es
​

Psicología: 684 219 282  
andreataboadalop@gmail.com
​
  • Inicio
  • Ginecología
  • Psicología
  • Currículum
  • Dónde estamos
  • Cirugías
  • Anticoncepción
  • Blog
    • Blog
    • Adolescentes
    • Embarazo
    • Menopausia
    • Incontinencia de orina

Ecografía 4D : ecografía emocional.

26/11/2014

0 Comentarios

 
Picture
¿Por qué hacerla? Hay padres más escépticos que otros a la hora de decidir si realizar o no una ecografía obstétrica en 4D. Por un lado, están quienes creen que no aporta ningún valor añadido a las ecografías de control prenatal tradicionales, mientras que hay otros a quienes les hace especial ilusión ver a su hijo con un aspecto más real.

Desde el punto de vista emocional es una experiencia muy bonita para los padres que pueden ver a su bebé antes de nacer, conocer su carita y diferenciar sus rasgos. Esto proporciona una gran tranquilidad pues podemos ver al bebé de una forma más real, como si viéramos un vídeo, ya que en las ecografías tradicionales sólo vemos imágenes borrosas en blanco y negro que apenas sabemos diferenciar. El impacto psicológico es muy positivo.

Desde el punto de vista diagnóstico, la ecografía 4D  no es más sensible que la bidimensional a la hora de detectar anomalías fetales. Por tanto, ni la ecografía tridimensional ni la que aporta movimiento suplantan a la ecografía bidimensional.

Sí aporta un análisis más detallado de la anatomía fetal por lo que es más valiosa para detectar problemas de la piel del bebé o deformidades como el labio leporino o la fisura palatina. 

De todas formas, es importante saber con qué nos podemos encontrar a la hora de hacernos una ecografía en 4D para luego no desilusionarnos. Las imagenes que ofrecen los aparatos actuales son bastante nítidas pero no esperemos ver el documental de National Geographic. Es poco frecuente, pero dependiendo de la posición del bebé, la etapa de gestación y la cantidad de líquido amniótico la visualización no siempre es la ideal.

0 Comentarios

    Archivo

    Julio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Octubre 2018
    Mayo 2018
    Marzo 2018
    Julio 2017
    Abril 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Noviembre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Categorías

    Todos
    Cáncer Uterino
    Ciclo Menstrual
    Copago
    Dieta
    Ecografía
    Escultura
    Esterilidad
    Feminismo
    Genética
    Infecciones
    Lactancia Materna
    Mama
    Mioma
    Mis Lecturas
    Mujer
    Películas
    Programas TV
    Prolapso
    Prurito Vulvar
    Psicología
    Revisión Ginecológica
    Sexualidad
    Teratógenos
    Test Prenatal
    Vacunas
    Violencia De Género
    Virus Papiloma Humano (VPH)

    Fuente RSS

Mantengo el más estricto secreto profesional y garantía total de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información. Nº de Archivo según LOPD: 2/31630198.
​Nº registro sanitario: C-36-000730. Nº de colegiada: 363603783-Po
Lectura no médicas: libros que recomiendo (pincha aquí)
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia
Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

626 172 495

Imagen