
Menoguia ejercicio fisico |

Menoguia osteoporosis |

Menoguia patologiavulvar |

Menoguia perimenopausia |

Menoguia tibolona |

Menoguia vida y sexo más allá de los 50 |
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
0 Comentarios
El calcio y la vitamina D son imprescindibles para la formación y el mantenimiento de los huesos. Por otra parte, los aportes adecuados de calcio a través de los alimentos no están adecuados a las necesidades en muchos casos. Este hecho va unido, además, al normalmente bajo porcentaje de absorción del calcio alimentario, variable de unos alimentos a otros. Respecto de la vitamina D, siguen planteándose varias cuestiones. Se ingiere con los alimentos, pero también se forma en el tejido subcutáneo por la acción de la radiación solar. ¿Hasta cuánto son suficientes una u otra fuente para satisfacer las necesidades individuales? ![]()
![]()
![]()
En las últimas jornadas nacionales de actualizaciones en genecología y obstetricia del Gabinete Médico Velázquez, me pareció muy interesante una de las ponencias que hablaba de un nuevo fármaco y su utilización llamado Desirial. A continuación os hago un pequeño resumen de dicha ponencia: En la siguiente gráfica visualizamos con mucha claridad en qué consiste el síndrome genitourinario de la menopausia. ¿Qué opciones de tratamiento tenemos actualmente en España? ¿Qué indicaciones tiene en el área genital Desirial? En el siguiente vídeo podemos ver lo sencillo que es el tratamiento.
http://www.isdin.com/video/Desirial/01_Desirial_Full.mp4 Senshio® (ospemifeno), el primer tratamiento sin hormonas clínicamente probado para las mujeres post-menopáusicas con atrofia vaginal. - Senshio® (ospemifeno) ya está disponible en España. Se trata del primer tratamiento oral y clínicamente probado para los síntomas de la atrofia vaginal que no contiene hormonas. Está indicado para las mujeres en la post-menopausia en las que no es adecuado el tratamiento local con estrógenos. Representa una innovación importante para las españolas afectadas por la atrofia vaginal, una condición caracterizada por síntomas vaginales como dolor durante las relaciones sexuales, sequedad, picor e irritación. En la actualidad, hay pocos tratamientos disponibles para la atrofia vaginal y los que existen, como las terapias hormonales y las cremas hidratantes, no son adecuados para todas las mujeres. Un buen número de ellas están insatisfechas con los tratamientos que les han sido prescritos o con los fármacos OTC y se muestran preocupadas por su uso a largo plazo. Más de un tercio de estas mujeres acaban abandonando estos tratamientos. Además, su administración por vía vaginal es vista por muchas mujeres como un factor limitante. Entre aquellas mujeres que expresaron su preferencia por la administración de un tratamiento, más de la mitad dicen preferir un producto administrable por vía oral. Por otro lado, las cremas hidratantes más utilizadas no tratan la causa subyacente de la atrofia vaginal. Senshio® (ospemifeno) es el primer tratamiento de su clase. No contiene hormonas, se administra por vía oral y aborda la causa subyacente de la atrofia vaginal al ayudar a regenerar las células y restaurar de forma natural la humedad de la vagina, estimulando los receptores estrogénicos locales . En los ensayos clínicos, Senshio® (ospemifeno) ha demostrado ser eficaz y bien tolerado, ayudando a mejorar los síntomas post-menopáusicos asociados al malestar vaginal, incluyendo la sequedad y la dispareunia (dolor durante las relaciones sexuales). Aproximadamente tres cuartas partes de las mujeres tratadas durante 12 semanas con 60 mg/día de ospemifeno experimentaron una mejora de la sequedad vaginal y de la dispareunia asociadas a la atrofia vaginal. Por fin vuelve para quedarse la Terapia Hormonal Sustitutiva para paliar los síntomas del Síndrome Climatérico. Hablamos de un tratamiento que alivia los síntomas del déficit estrogénico de la menopausia, que no afecta a la densidad mamaria y con un efecto positivo sobre la densidad mineral ósea.
Llamamos menopausia al cese definitivo de la regla tras 12 meses de amenorrea y esta circunstancia esta provocada por el cese definitivo de la actividad hormonal por parte del ovario. Como consecuencia de ello el patrón hormonal de la menopausia pasa por bajos niveles estrogénicos con elevación de las gonadotropinas. El hipoestronismo es el responsable del conocido síndrome climatérico: En todos los casos en los que los síntomas de la menopausia tengan una intesidad que afecte a la calidad de vida de la paciente se debe realizar un tratamiento hormonal sustitutivo. La Terapia Hormonal Sustitutiva es una buena estrategia terapéutica asociada a otras medidas para prevenir la tendencia hacia la osteoporosis que se produce en esta etapa de la vida de la mujer. Lo más importate a la hora de establecer o no una terapia sustitutiva es la individualización de cada caso concreto y consensuar la decisión del tratamiento con la paciente. Afortunadamente la medicina avenza a pasos agigantados y a día de hoy disponemos de una tratamiento eficaz y seguro fruto de la combinación de estrógenos con un modulador selectivo de la respuesta estrogénica. Un nuevo concepto de sustitución hormonal. En un primer momento de la Historia para evitar los signos y síntomas del síndrome climatérico se establece un tratamiento a base de estrógenos, que tiene como resultado una gran elevación de los casos de adenocarcinoma de endometrio a lo largo de los años 50. Es por esta circunstancia que se establece un segundo escalón de tratamiento con combinación de estrógenos y gestagenos, para evitar el efecto pernicioso de los estrógenos sobre el útero. En esta época se publican varios estudios (WHI, millón de mujeres, estudio de las enfermeras) que establecen los riesgos de la terapia hormonal, entre los más importantes el aumento de riesgo relativo de padecer cáncer de mama y el riesgo tromboembolico. Aunque estos estudios pecan de acumular varios sesgos, saltan a la opinión pública y se produce una demonización de la terapia hormonal. Y es el momento de la proliferación del tratamiento fitoterapico (múltiples laboratorios farmacéuticos lanzan sus productos). Con el paso de los años dicho tratamiento a demostrado su ausencia de efectos secundarios graves, pero tambien su ineficacia para el tratamiento de los síntomas moderados a graves de la menopausia. Por tanto estábamos en una situación de “Sede Vacante” tanto los ginecólogos como las mujeres menopáusicas, ya que aunque entidades de reconocido prestigio como es la SEGO, en su documento de consenso sobre terapia hormonal en la menopausia indica que este es un tratamiento seguro siempre que no se superen los 5 años de tratamiento, las mujeres siguen manteniendo cierto estado de rechazo para la terapia. De este modo vamos a obtener efectos beneficiosos sobre los síntomas y signos de la menopausia debido a la administración de estrógenos (estrógenos conjugados equinos) y evitamos el principal efecto indeseable sobre el útero (cáncer de endometrio) de los mismos al asociar un modulador selectivo de la respuesta estrogénico (bazedoxifeno). Con respecto al riesgo de padecer cáncer de mama aunque los datos globales sugieren un ligero aumento del riesgo asociado al uso de estrógenos el estudio WHI no demostró un aumento del riesgo en mujeres histerectomizadas que realizaron tratamiento solo con estrógenos. En caso de existir un mínimo aumento del riesgo este seria menor que el de las usuarias de estrógenos asociados a gestagenos. Con respecto al riesgo de TEV( tromboembolismo venoso) es cierto que ambos componentes asocian un incremento del riesgo de padecerlo sobre todo durante el primer año de tratamiento, motivo por el cual no es un tratamiento adecuado para aquellas pacientes con antecedentes personales de TEV o datos de riesgo de padecerlo. Como conclusión es un tratamiento que alivia los síntomas del déficit estrogenico de la menopausia, que no afecta a la densidad mamaria, con efecto positivo sobre la densidad mineral ósea. Por tanto concluyo que tanto los ginecólogos, como las mujeres menopáusicas estamos de enhorabuena ,pues en breve dispondremos de este tratamiento que se comercializara con el nombre de DUAVIVE. ¿Para qué se usa este medicamento?
Este medicamento es un anillo blando que contiene estrógeno (una hormona sexual femenina). Se coloca en la vagina, donde libera el estrógeno de manera gradual. Este medicamento se inserta en la vagina para tratar la sequedad, picazón y sensación de ardor en la vagina y las áreas que la rodean durante la menopausia (cuando una mujer deja de tener la regla con regularidad). ¿Se trata de algo nuevo ? Los estrógenos vaginales están en el mercado desde hace muchos años. Lo único nuevo es el escipiente, en forma de anillo. ¿Cuales son sus ventajas ? La mayor ventaja , es que es de liberación lenta , con lo cual , no hay que estar pendiente de la dosis, ni pensar en la posología. |
Archivos
Mayo 2018
Categorías |
Mantengo el más estricto secreto profesional y garantía total de confidencialidad, así como de seguridad en el manejo de la información. Nº de Archivo según LOPD: 2/31630198.
Nº registro sanitario: C-36-000730. Nº de colegiada: 363603783-Po |